Cambia tus Noches de Desvelo por Noches de Descanso

Valeria-Sleep-Coach-Logo-Web

Cambia tus Noches de Desvelo por Noches de Descanso

Beneficios de hacer un Entrenamiento de Sueño

Como adultos le damos muy poca importancia al tema del sueño. Antes de certificarme como Sleep Coach , pensaba que al desvelarme y dormir un par de horas más al siguiente día iba a reponer el sueño perdido, y vaya que estaba equivocada!

Continuar leyendo >

Como adultos le damos muy poca importancia al tema del sueño. Antes de certificarme como Sleep Coach , pensaba que al desvelarme y dormir un par de horas más al siguiente día iba a reponer el sueño perdido, y vaya que estaba equivocada! Si solamente lo hiciéramos una vez no habría mayor problema,  pero al hacerlo de manera continua tiene efectos sobre la función cerebral.

Si el sueño es tan importante para nosotros como adultos, imagínate lo que la falta de sueño podría causar en nuestros hijos, estamos hablando de problemas de sobrepreso, niños estresados, dificultad para concentrarse, niños malhumorados, entre otros factores. 

Los hábitos de sueño saludables comienzan al nacer y nos acompañarán durante toda la vida 

¿Por qué es tan importante el sueño? 

Mejora el aprendizaje 

Al obtener las horas adecuadas de sueño se ha comprobado que el funcionamiento del cerebro mejora, los primeros años de vida de un bebé son muy importantes ya que es donde están aprendiendo constantemente y para lograr retener y procesar toda la información que están aprendiendo es necesario que obtengan la mejor calidad de sueño posible. 

Buen Humor 

Seamos honestos, cuando nos desvelamos nuestro humor empeora, y a nuestros bebés les sucede lo mismo. Al no dormir bien y cumplir con sus necesidades de sueño tendremos niños irritables, a veces no quieren comer y de mal humor. En cambio, si tu bebé ha dormido bien, tendrás a un bebé sonriente, de buen humor, con más paciencia e incluso su apetito puede mejorar. Al tener una buena calidad de sueño hay un impacto positivo en la función neurológica. Al dormir bien se pueden prevenir muchos problemas de conducta. 

Reduce el estrés y la ansiedad

A todos mis clientes les digo ” bebé descansado = familias contentas”. Este dicho es muy cierto, de por si la llegada de un nuevo miembro a la familia cambiará muchas cosas y si a esto le agregamos desvelo constante lo más seguro es que nuestra pareja o nosotras estemos más irritables y explotemos con cualquier cosa. Uno de los casos que mas me ha tocado el corazón fue el de una mamá que me contactó porque “ya no aguanto a mi bebé y me siento la peor mamá del mundo”. 

Antes de continuar, déjame decirte algo: Tu eres la mejor mamá para tu bebé, lo estás haciendo bien! 

Ahora si, continuamos…. 

La privación de sueño no solamente puede causar problemas en nuestro matrimonio ya que como mencioné anteriormente estaremos más irritables y podemos explotar por cualquier cosita, también estudios han demostrado que los problemas de sueño de los bebés tienen un impacto en la salud mental de la madre, a veces causando depresión. Estudios también han demostrado que aquellos bebés que duermen bien tienen un impacto positivo en la salud mental de su madre, mejorando su humor y reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. 

Tienes nuevo bebé, ¿significa esto que debes de sacrificar tu sueño? 

Tu bebé necesita descansar, mientras los niños duermen se secreta la hormona de crecimiento, su sistema inmunológico se fortalece, los músculos se reparan y las células se regeneran. 

Siendo esta mi profesión, me preocupa cuando otros padres de familia dicen ” acostúmbrate, ya no vas a volver a dormir, es super normal, es parte de ser mamá”. Porfavor, esto no es normal,  hay que darle la misma importancia a nuestro sueño así como le damos importancia a hacer ejercicio, a comer bien, a nuestro trabajo. 

Si tu bebé es mayor de 6 meses y despierta 1 vez puede ser normal ya que algunos bebés aún no están listos para dormir de corrido, pero si tu bebé despierta 5 – 6 veces por noche, eso no es normal, es un bebé que tiene problemas de sueño y no sabe conciliar el sueño de manera independiente.

Como se lo digo a todas las personas que me contactan preguntando si hacer o no un entrenamiento de sueño: ” Si ustedes se sienten bien con su situación actual no hay necesidad de cambiar nada. Ahora,  si les está afectando su relación con su pareja, su relación con sus hijos, el rendimiento en sus trabajos o simplemente desean cambiar la situación entonces si les recomiendo hacer un entrenamiento de sueño. 

Ojo: Lo que le funciona a una familia, puede no funcionarle a la tuya y viceversa. 

Si necesitas ayuda o tienes alguna duda relacionada al sueño de tu bebé, envíame un correo a sleep@valeriagiron.com, estoy para ayudarte.

Podrías también Disfrutar

¿Cómo puedo jugar con mi bebé recién nacido?

¿Te has preguntado cómo jugar con tu bebé recién nacido? Es más fácil de lo que te imaginas. Jugar con tu bebé recién nacido irá ayudando a fomentar el apego y también te ayudará a mantenerlo despierto para respetar sus ventanas de sueño.

¿Cuándo puede mi bebé dormir boca abajo?

Darse vuelta es uno de los primeros logros en el desarrollo de tu bebé, pero puede hacer que el sueño se vea un poco afectado. Hoy quiero hablarte acerca de dormir boca abajo, a partir de cuando es seguro que tu bebé duerma en esta posición y cómo ayudarle a tu bebé si esta posición le resulta incómoda.

Volver a Descansar

Si es Posible

Mi misión como tu Sleep Coach es acompañarte, guiarte y darte las herramientas para que tu bebé logre obtener la mejor calidad de sueño a través de planes de sueño personalizados basado en tu estilo de crianza y necesidades de tu bebé.

Mis métodos son compatibles con lactancia materna y siempre atendiendo el llanto de tu bebé.

Tengo 3 años de estar trabajando como Sleep Coach a tiempo completo ayudando a más de 550 familias, y hoy quiero ayudar a la tuya.