Cambia tus Noches de Desvelo por Noches de Descanso

Valeria-Sleep-Coach-Logo-Web

Cambia tus Noches de Desvelo por Noches de Descanso

Entrenamiento de Sueño – Lo que necesitas saber

Como muchos padres de familia, es normal que tengas mil dudas acerca del entrenamiento de sueño, tales como ¿En que momento iniciar, debo de dejar llorando a mi bebé, es o no para mi familia? Quiero compartirte este post y poder ayudarte a despejar todas las dudas que puedas tener

Continuar leyendo >

Como muchos padres de familia, es normal que tengas mil dudas acerca del entrenamiento de sueño, tales como ¿En que momento iniciar, debo de dejar llorando a mi bebé, es o no para mi familia? Quiero compartirte este post y poder ayudarte a despejar todas las dudas que puedas tener. 

¿Qué es un entrenamiento de sueño?

Es el proceso de enseñarle a tu pequeño a dormir de manera independiente, aprendiendo a conectar sus ciclos de sueño y de esta forma lograr períodos mas largos de sueño tanto en las siestas como en las noches, asegurándote de siempre atender sus necesidades.  

Muchas personas se asustan cuando se enteran que estamos haciendo un entrenamiento de sueño, pero déjame decirte, no tienes absolutamente nada de que temer, mi forma de trabajo se adapta bastante con el estilo de crianza de cada familia, y me enfoco al 100% en atender las necesidades de tu bebé.

¿Significa esto que debes dejar llorando a tu bebé toda la noche para enseñarle a dormir?

No, como mencionaba, siempre atendemos sus necesidades y eso incluye el llanto. Sin embargo, si uno de los problemas que tiene tu bebé es que tiene apoyos de sueño para poder dormirse y hay que corregir estos apoyos, te soy muy sincera, habrá un poco de llanto involucrado, recordemos que los bebés no saben comunicarse de otra forma más que a través del llanto, por esto es muy importante acompañar siempre al bebé y atender a su llanto,esto no quiere decir que lo vayas a abandonar de ninguna manera, al contrario, siempre respondemos a sus necesidades.

Al hacer un entrenamiento de sueño estamos cambiando hábitos previamente establecidos por nuevos hábitos, esto es un proceso que requiere adaptación. Algunos bebés se adaptan con mayor facilidad que otros, recuerda que cada bebé es un mundo diferente.

Ahora que ya sabes que es un entrenamiento de sueño, quiero compartirte algunos de sus beneficios:

  • Aquellos bebés que duermen bien, tienen mejor temperamento que aquellos que no lo hacen
  • Es necesario que duerman para que el cerebro pueda madurar
  • La falta de sueño puede tener consecuencias en nuestros bebés: déficit de atención, mal humor, sobrepeso, problemas de concentración, problemas de salud.
  • La falta de sueño afecta no solamente a los bebés, también afecta la salud mental de mamá.
  • La falta de sueño puede afectar matrimonios
¿ A partir de qué edad se puede iniciar?

Hay muchos padres de familia que pasan los primeros meses desvelados,  piensan que es algo normal y que por tener a un bebé en casa debemos adaptarnos a sacrificar nuestro sueño. Esto no es cierto, el sueño es sumamente importante tanto para bebés como para adultos, así que por favor, así como le das prioridad a tu trabajo, al ejercicio y a comer bien, te pido que le des la misma prioridad al sueño.

Puedes iniciar estableciendo buenas bases de sueño desde el día en que llegas a casa del hospital. Ahora bien, para hacer un entrenamiento de sueño recomiendo hacerlo a partir de los 5 meses, ya que a esta edad el sueño comienza a consolidarse y la mayoría de bebés están listos para dejar tomas nocturnas (esto dependerá de las indicaciones de tu pediatra).

En caso de querer iniciar entrenamiento, ¿Qué debo hacer?

Ya sea que decidas trabajar conmigo o con otra Sleep Coach, el mejor consejo que puedo darte es asegúrate de sentirte cómoda y que la persona con quien decidas trabajar te genere confianza. El otro consejo es estar realmente segura de querer realizar los cambios, ya que de tu parte necesitaremos consistencia y muchísima paciencia para que el plan funcione ya sea que decidas hacerlo por tu propia cuenta o trabajar conmigo, debes estar 100% segura de querer cambiar tu situación actual.

Los resultados dependerán de tu bebé y de que tan constante eres. Por lo general el tiempo en que tarda un bebé en adaptarse puede ser desde 4 días a 2 semanas. Para algunos bebés puede tomar un poco mas de tiempo, recuerda que es un proceso de adaptación y estamos creando nuevos hábitos, por lo tanto son cambios que tomarán tiempo y no se darán de la noche a la mañana. 

Si necesitas ayuda o tienes alguna duda relacionada al sueño de tu bebé, envíame un correo a sleep@valeriagiron.com, estoy para ayudarte.

Podrías también Disfrutar

¿Cómo puedo jugar con mi bebé recién nacido?

¿Te has preguntado cómo jugar con tu bebé recién nacido? Es más fácil de lo que te imaginas. Jugar con tu bebé recién nacido irá ayudando a fomentar el apego y también te ayudará a mantenerlo despierto para respetar sus ventanas de sueño.

¿Cuándo puede mi bebé dormir boca abajo?

Darse vuelta es uno de los primeros logros en el desarrollo de tu bebé, pero puede hacer que el sueño se vea un poco afectado. Hoy quiero hablarte acerca de dormir boca abajo, a partir de cuando es seguro que tu bebé duerma en esta posición y cómo ayudarle a tu bebé si esta posición le resulta incómoda.

Volver a Descansar

Si es Posible

Mi misión como tu Sleep Coach es acompañarte, guiarte y darte las herramientas para que tu bebé logre obtener la mejor calidad de sueño a través de planes de sueño personalizados basado en tu estilo de crianza y necesidades de tu bebé.

Mis métodos son compatibles con lactancia materna y siempre atendiendo el llanto de tu bebé.

Tengo 3 años de estar trabajando como Sleep Coach a tiempo completo ayudando a más de 550 familias, y hoy quiero ayudar a la tuya.